Oosouji, limpieza profunda en casa para empezar el año con buen pie

Reconozco que llegué al método milenario japonés Oosouji por casualidad.

Cada año por estas fechas -concluida la Navidad y con un nuevo año por delante- me entran unas ganas irrefrenables de ordenar y limpiar la casa.

Quiero tirarlo todo y hacer hueco para las cosas buenas que están por llegar. Supongo que el orden físico es reflejo del mental y doblar toallas o reciclar zapatos me ayuda a colocar la cabeza y me proporciona bienestar.

Una casa ordenada, práctica y con las cosas justas es, además, muy hygge.

Y el momento invita. La Navidad es una de mis fechas preferidas del año, disfruto como una enana decorando la casa y me encanta celebrar durante las fiestas.

Pero llega el día 7 de enero y “necesito” quitar los adornos, guardarlo todo y dejar la casa sin rastro de turrón, confeti, árbol y bolas navideñas.

Me cuesta entender a esas amigas que a finales de enero siguen teniendo guirnaldas colgadas o el clásico belén pequeñito que nunca quitaron.

¡Eso a mí no me pasa!

Y, por lo que he podido comprobar, a los japoneses tampoco. Oosouji es un método milenario que defiende que la limpieza física ayuda a poner orden emocional.

De ahí que cada 28 de diciembre los nipones cumplan con la tradición de limpiar la casa en profundidad. Al igual que yo, ellos ordenan y se desprenden de las cosas que no necesitan (o como dice la gurú @mariekondo, que no les hacen felices) y ganan espacio para empezar el año de cero, con energías renovadas, paz de espíritu y buen pie.

Supongo que esto que para algunos es Oosouji o tradición, para otros propósitos de año nuevo o incluso manías, yo lo aprendí de pequeña en casa de mis padres y con los años y la edad se ha ido haciendo más evidente.

Mi madre aprovechaba la llegada de los Reyes Magos para poner orden en el cuarto de los niños.

Todos teníamos que tirar/reciclar al menos dos juguetes que ya no utilizábamos para dejar “sitio” a los nuevos pedidos reales.

Pienso que era una buena idea  y que expertas en orden como @evalaordenada resumen con una frase: “si entra algo nuevo, sale algo viejo”.

Aquí os dejo cinco ideas que no fallan para mantener el orden en casa y que os ayudarán a dejar las cargas atrás y a recibir el 2022 con paz de espíritu y una actitud muy positiva:

  • Tira, dona, regala, recicla… ¡pero no almacenes sin criterio!

Ropa y calzado que no te pones, agendas de 1800, apuntes de la carrera, botes vacíos, componentes electrónicos obsoletos, recuerdos físicos sobre los que jamás vuelves… ¡Quédate solo con aquello que realmente usas y/o te hace feliz!

  • Asigna un sitio para cada cosa. Es difícil mantener el orden cuando las cosas no tienen un sitio asignado. Si cada vez que queremos guardar algo hay que improvisar un hueco en un armario o cajón, además de un desastre, es una pérdida de tiempo y un motivo adicional de estrés.

¿Conoces la página hellocreatividad.com (@hellocreatividad) ? Estos días ofrecen el curso online gratuito ‘Pon orden en casa’ de la mano de la organizadora profesional Fátima Uclés.

Solo tienes que dejar tu mail y te envían el código para acceder a los contenidos para aprender a organizar de manera sencilla los distintos espacios de tu casa.

  • Etiqueta. Una vez que has estudiado los espacios y has dedicado tiempo a pensar y estructurar qué se guarda dónde… márcalo con una etiqueta. Por lo menos hasta que todos los miembros de la casa interioricen el cambio. Así no perderás tiempo en volver a pensar en ello cada vez que algo esté fuera de su sitio.
  • Cuando utilices algo, devuélvelo a su lugar. Parece una tontería, pero es una rutina muy sencilla que te ayudará muchísimo. A veces cuesta que todos los miembros de la familia colaboren en esta tarea, pero los beneficios son enormes. Invertirás 2 minutos y en cambio tendrás la casa ordenada siempre. ¡También debes involucrar a los niños!

Para los más pequeños existen muebles que ayudan a mantener ese orden. ¡Inspírate con estas propuestas de almacenaje infantil de @liderlamp!

  • Dedica 15 minutos diarios a repasar. Si seguimos todos los consejos anteriores no deberíamos tener cosas tiradas, pero no somos robots y siempre hay algún eslabón de la cadena que falla. Dedica 15 o 20 minutos al día a repasar y tu casa estará siempre perfecta con un esfuerzo mínimo.

¡Ánimo y a por un 2022 más ordenado!

Categoría: Blog
Etiquetas: hygge, Oosouji, Orden y limpieza en casa
Entrada anterior
Ideas para decorar tu casa en Navidad
Entrada siguiente
Feng shui: energía positiva y bienestar
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.