Hoy nos adentramos en el fascinante mundo del interiorismo de la mano de Filipa Marques, una talentosa diseñadora que ha captado nuestra atención con sus diseños espectaculares y su enfoque innovador. El trabajo de Filipa destaca por su capacidad para transformar espacios, convirtiéndolos en lugares únicos que reflejan tanto estilo como funcionalidad.
Os dejamos con la entrevista:
Cuéntanos acerca de tu proyecto, quién hay detrás de LIFF.SPACE
Detrás de LIFF.space, hay Filipa, yo misma. Gestiono directamente todos los proyectos que nos llegan, como una directora de orquesta del interiorismo 🙂 Soy portuguesa y me mudé a Barcelona hace 12 años para seguir mi carrera de sueño – el diseño de interiores. Pasadas muchas experiencias en otras firmas, finalmente he empezado mi actividad para cumplir mi propósito personal y creativo. Trato de poder guiar el proyecto del inicio al fin, con la ilusión que se merece. Trabajo el espacio interior, sea una reforma residencial, comercial o un proyecto de estilismo. Mi principal intención es poder crear emociones y diseñar con un propósito, llevando también una filosofía de diseño ético y sostenible y co-creando junto a gente que los comparta.
¿Cuál es vuestra especialidad?
Las reformas integrales, principalmente en los espacios con historia. El enfoque del interiorismo es siempre global, o sea, siempre me inspiro en la arquitectura existente y busco coherencia entre el diseño y su entorno. El ideal es proyectar desde el punto cero que es cuando estudiamos la distribución interior, mejoramos la funcionalidad, detallamos los acabados, proponemos nueva iluminación.. y solo así podemos alcanzar todo el potencial. Los espacios con historia acaban por ofrecer aún más riqueza en los acabados y por eso los proyectos de rehabilitación tienen un gusto especial. Es como que tienen más esencia. Antes las cosas se hacían con más detalle y calidad que a día de hoy. Además me encanta poder mezclar y cruzar diferentes estéticas antiguas y más recientes.
¿Tu estilo decorativo favorito? ¿Dirías que tú esencia lo aplicas en tus proyectos?
Me cuesta definirme en solo uno estilo pero algo en el espectro japandi – mediterráneo por su uso de materiales naturales, cálidos y sostenibles. Tengo una esencia minimalista en la manera de ordenar los espacios, una pasión por el mundo natural, y pienso mucho en el ciclo de vida de los materiales y en cómo perduran en el tiempo. Priorizo saber su origen, su historia, su proceso de artesanía. También me apasionan los clásicos del diseño industrial y me encanta comprar mobiliario vintage en segunda mano. Estos valores me orientan pero considero que lo importante es crear un carácter para cada espacio adaptando a cada caso y a cada entorno.
¿Cuáles son tus materiales preferidos para decorar? ¿Y en las reformas?
Materiales cálidos y de toda la vida – la madera natural, el barro, el lino. En las reformas cuido mucho la durabilidad y por eso también, a veces, busco materiales innovadores, aunque sintéticos, generalmente en texturas neutras, lisas y mates. Lo que sí evito al máximo son las malas imitaciones. Soy apologista de que si queremos un look de mármol, hagamos mármol de verdad. Para mí, nada sustituye la belleza verdadera y la autenticidad.
¿Sigues alguna filosofía a la hora de crear espacios? Por ejemplo aplicas Feng Shui, el slow home….
Cuéntanos Sigo mi intuición y conocimiento esencialmente. Siempre que puedo propongo plantas naturales a mis diseños, porque creo en su efecto positivo en nuestro bienestar. Pienso que aplico también una filosofía de minimalismo en el sentido que no me gusta llenar el espacio por el hecho de llenar. Me gusta un espacio ordenado e intuitivo. El diseño funcional es la base y luego se puede vestir de muchas maneras. Durante la vida vamos acumulando objetos que pueden ser recuerdos, memorias de viaje, regalos, y todo eso, poco a poco, va vistiendo el hogar. Pero primero quiero dejar a mis clientes un espacio bien pensado, que les genera bienestar.
¿Qué espacios prefieres hacer negocios o casas?
Me gustaría mucho recibir más propuestas para crear espacios comerciales, principalmente los que compartan mis valores. Hasta ahora, mi experiencia me ha llevado sobre todo al espacio residencial que también disfruto mucho y lo tengo más sistematizado. Mi objetivo es no aburrirme nunca y eso es lo que más me gusta de esta profesión, saber que cada proyecto es único y poder desafiarme cada vez en mis propuestas. – De los espacios de cada habitación,
¿Qué te gusta resaltar? Y en los espacios pequeños?
Me encanta resaltar elementos de la arquitectura existente si es el caso. También me gusta invertir en piezas de iluminación, tanto estéticas como técnicas. Creo que la iluminación es algo que se tiende a subestimar pero es lo que más afecta en la impresión del espacio. En los espacios pequeños quizás no se trata tanto de resaltar sino de esconder. Minimizar el ruido visual es muy importante para agrandar la percepción. Un punto de acento especial también puede hacer toda la diferencia, como un color fuerte, un cuadro o una lámpara.
¿Cuáles son las herramientas con las que se ayuda un diseñador de interiores desde tu punto de vista?
Para reformas integrales, el 3D y realidad virtual son vitales en mi proceso porque ayudan a tomar decisiones sobre inversiones muy importantes. La tecnología ha avanzado de una manera que lo ves todo muy claro. No menos importante, las muestras físicas. Tocar en las diferentes texturas y combinar las piezas, es la única manera de comprobar nuestro concepto en pantalla. Para proyectos de decoración hago fotomontajes, juntando recortes de cada elemento de mobiliario y estilismo, ayudando a entender las posibles combinaciones.
A la hora de una reforma general… ¿Qué tips o consejos puedes darnos para tener en cuenta?
Hacer una buena primera análisis de la distribución del espacio es esencial. El error que veo mucho es que la gente ve algo publicado, o en un showroom, o en pinterest…y se hace su sueño de vida en tenerlo.. pero puede que en tu espacio en específico para tus necesidades, eso simplemente no encaja. Y puede que haya otra solución perfecta para ti con elementos que te pueden sorprender. Pero a veces o por modas, o porque ha visto así en otro lado, la gente se obsesiona en hacer un copiar pegar, y simplemente no se adecua y empeora el espacio. Para mí conseguir la forma y el sentido es lo primero. Luego cualquier material se aplica. Pero la proporción, forma, accesibilidad, circulación son conceptos que no son fáciles de lograr a simple vista y ni que sea un primer asesoramiento básico, puede hacer toda la diferencia entre un éxito o un arrepentimiento para toda la vida.
Sigues alguna cuenta de decoración que te tenga enamorada y nos quieras recomendar. ( escríbela @………)